Aplicación del enfoque CDR (contextualización, descontextualización y recontextualización) en la enseñanza de la física experimental

Autores/as

Palabras clave:

CDR , Enseñanza , Física , Aprendizaje , Metodología

Resumen

El método CDR (Contextualización, Descontextualización y Recontextualización) es una estrategia didáctica efectiva para la enseñanza de la física experimental. Facilita que los estudiantes adquieran una comprensión sólida y transferible de los conceptos físicos, vinculándolos primero a sus vivencias, luego examinando la teoría abstracta y, finalmente, aplicándolos en nuevos contextos. Promueve el aprendizaje profundo y el desarrollo de habilidades esenciales como el razonamiento y la resolución de problemas.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

González, R., Morales, J., & Rodríguez, A. (2020). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje significativo. Editorial Académica.

Hernández, S., & Castillo, P. (2019). Didáctica de las ciencias experimentales: Teoría y práctica. Ediciones Universitarias.

López, C. (2018). Pedagogía y transferencia del conocimiento. Revista Educativa.

Morales, L., & Rodríguez, J. (2019). Teorías del aprendizaje en física experimental. Universidad de la Educación.

Navarro, E. (2020). Enseñanza de la física: métodos y prácticas innovadoras. Editorial Ciencia y Sociedad.

Pérez, M., Vega, N., & Sánchez, O. (2017). Contextualización en la educación científica. Ediciones Académicas.

Descargas

Publicado

2024-12-04

Cómo citar

Guachamin, J. . (2024). Aplicación del enfoque CDR (contextualización, descontextualización y recontextualización) en la enseñanza de la física experimental. PRAXIS, (5), 7–9. Recuperado a partir de http://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/PRAXIS/article/view/639

Número

Sección

Enseñando Física