Aplicación del enfoque CDR (contextualización, descontextualización y recontextualización) en la enseñanza de la física experimental
Palabras clave:
MRU, Enfoque CDR, Procesos de AprendizajeResumen
La enseñanza en física experimental se topa con el desafío de convertir conceptos abstractos en vivencias relevantes para los estudiantes. Un enfoque de Contextualización, Descontextualización y Recontextualización (CDR) es una de las tácticas pedagógicas que ha adquirido relevancia en este campo. Este artículo analiza la manera en que este método posibilita a los estudiantes obtener y utilizar conocimientos físicos a través de un proceso que abarca desde la comprensión en entornos próximos hasta la transmisión y adaptación en circunstancias más complejas. Se examinan las ventajas de esta metodología en el aprendizaje profundo y la habilidad de los estudiantes para utilizar conceptos físicos en diferentes contextos, poniendo especial atención en la física experimental.
Citas
González, R., Morales, J., & Rodríguez, A. (2020). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje significativo. Editorial Académica.
Hernández, S., & Castillo, P. (2019). Didáctica de las ciencias experimentales: Teoría y práctica. Ediciones Universitarias.
López, C. (2018). Pedagogía y transferencia del conocimiento. Revista Educativa.
Morales, L., & Rodríguez, J. (2019). Teorías del aprendizaje en física experimental. Universidad de la Educación.
Navarro, E. (2020). Enseñanza de la física: métodos y prácticas innovadoras. Editorial Ciencia y Sociedad.
Pérez, M., Vega, N., & Sánchez, O. (2017). Contextualización en la educación científica. Ediciones Académicas