Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • Los datos y la información incluidos en el texto son resultado de una investigación original e inédita, y no contienen fragmentos de otros autores o trabajos previos de los mismos autores sin la correspondiente cita.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El archivo está en formato Microsoft Word y el texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las "Directrices para autores"
  • Se ha leído, comprendido y firmado el documento de Declaración de Originalidad, Conflicto de Intereses y Derechos de Autor, disponible en la sección “Directrices para autores”

Directrices para autores/as

TIPOS DE ARTÍCULOS ACEPTADOS

La revista Praxis recibe contribuciones originales en las siguientes categorías:

  • Artículos originales

  • Artículos de revisión

  • Artículos de opinión

  • Ensayos

  • Notas técnicas

  • Guías de laboratorio


SECCIONES DE LA REVISTA

La revista Praxis cuenta con seis secciones. Los tipos de artículos mencionados anteriormente pueden enviarse a cualquiera de las siguientes secciones de la revista:

  1. Actualidad
    Esta sección comparte noticias y actualizaciones relevantes en el campo de la ciencia, con un énfasis particular en la física. Incluye informes sobre los logros, desafíos y contribuciones del Centro de Física, destacando su participación en la comunidad científica y eventos relevantes a nivel nacional e internacional.

  2. Enseñando Física
    Se enfoca en metodologías, estrategias y prácticas educativas para la enseñanza de la física teórica y experimental. Los artículos abordan formas innovadoras de mejorar la educación científica, la integración de tecnologías educativas, y la pedagogía de las ciencias experimentales en distintos niveles académicos.

  3. Laboratorio en Acción
    Esta sección se centra en prácticas y experimentos de laboratorio en física. Los artículos describen procedimientos experimentales detallados, técnicas innovadoras y recomendaciones para la correcta realización de experimentos, con el objetivo de facilitar la comprensión de fenómenos físicos y promover la experimentación práctica.

  4. La Física a través del Tiempo
    Ofrece una perspectiva histórica de la física, explorando contribuciones de científicos y desarrollos históricos significativos. Los artículos permiten comprender la evolución de teorías, experimentos y descubrimientos que han marcado el progreso de la física a lo largo del tiempo.

  5. Ventana al Universo de la Física
    Publica artículos sobre descubrimientos recientes, innovaciones y avances tecnológicos en física. Los temas incluyen investigaciones que tienen un impacto significativo en la ciencia y la sociedad, mostrando cómo los desarrollos en física transforman el conocimiento y la tecnología.

  6. Divulgación Científica
    Presenta investigaciones originales y estudios realizados por estudiantes y académicos, así como aplicaciones prácticas de fenómenos físicos del área de la Físca. Los artículos fomentan la difusión del conocimiento científico de manera clara y accesible.


ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO

  • Para conocer la estructura del artículo que deseas redactar, descarga el documento: Estructura de Artículos (Revista Praxis).

    Nota: Es necesario descargar el archivo en tu computadora para que los hipervínculos funcionen correctamente.


NORMAS GENERALES DE PRESENTACIÓN

Las normas de presentación de artículos de la revista Praxis se describen en detalle en el documento Normas de Presentación de Artículos (Revista Praxis). A continuación, se presentan las normas generales:

Mandatorio:

Recuerde que Praxis es una revista de divulgación científica; por ello, evite el uso de jerga técnica innecesaria y emplee un lenguaje claro y comprensible para su público objetivo, conformado por estudiantes y académicos de segundo y tercer nivel.

Es fundamental mantener la coherencia y la consistencia a lo largo de todo el artículo. Para ello, utilice la tipografía y el formato establecidos para cada sección.

No deben eliminarse ni modificarse los apartados obligatorios, que incluyen: Fechas de recepción, revisión y aceptaci´ón; además de encabezado y pie de página

Recomendaciones de estilo

  • Verifique que las imágenes y gráficos tengan la resolución adecuada y suficiente claridad. El texto incluido en ellos debe estar en español.

  • No utilice sangrías en los párrafos.

  • Evite el subrayado para resaltar contenido.

  • No emplee mayúsculas para destacar palabras; use negrita o cursiva, según corresponda.

  • Revise siempre el formato del texto; no copie y pegue sin realizar las correcciones necesarias.

Formato del archivo

  • Tipo de archivo: Microsoft Word (.docx)

  • Tamaño de papel: A4 (210 x 297 mm)

  • Márgenes: 2 cm en todos los lados

  • Columnas: dos columnas con un espacio de 0.7 cm entre ellas

  • Extensión: Hasta 5 páginas (carillas), incluyendo figuras, tablas y referencias

  • Espaciado: interlineado (1 sencillo), espaciado después de títulos y subtítulos (6 pts.)

  • Alineación: Justificada

Figuras e imagénes

  • Resolución: 300 dpi

  • Proporción: 4:3

  • Formatos aceptados: .jpeg, .png, .svg.

  • Numeración de forma secuencial según su aparición en el artículo (ejemplo: Figura 1).

  • Descripción clara y detallada debajo de la figura o imagen, seguida de la fuente si aplica (ej. Figura 1. Relación entre la velocidad y el tiempo en un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado)

Tablas

  • Se numeran de manera consecutiva según su aparición en el artículo. Deben presentarse en negrita, precedidos de la palabra Tabla (ejemplo: Tabla 1).

  • Título: debe ser breve, claro y conciso, y colocarse en la parte superior de la tabla.

  • Nota: en la parte inferior se puede añadir información complementaria, como aclaración de abreviaturas, símbolos utilizados o la fuente de los datos (si aplica).

Ecuaciones

  • Presentación: Usar el editor de ecuaciones de Word

  • Alineación: A la izquierda

  • Numeración: A la derecha, entre paréntesis (Ej. (1))

Referencias y citas

  • Estilo: APA, 7.ª edición

  • Citas en el texto: Autor y año entre paréntesis (ej. Martínez, 2020). En citas textuales, incluir número de página (ej. Martínez, 2020, p. 45)

  • Lista de referencias: Solo incluir fuentes citadas en el texto, en orden alfabético, con interlineado sencillo en formato APA 7ma edición


ARCHIVOS ANEXOS


 

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres, direcciones de correo electrónico y cualquier otra información personal proporcionada por los usuarios en esta plataforma serán utilizados exclusivamente para los fines editoriales y de comunicación definidos por la revista Praxis del Centro de Física. Esta información no será compartida con terceros ni utilizada con fines distintos a los indicados. La revista garantiza la confidencialidad y la protección de los datos conforme a la normativa vigente de privacidad y seguridad de la información.