La Diablada de Píllaro como componente de la construcción de identidad cultural

Autores/as

  • Rasu Chushik Punina Crespo

Palabras clave:

Identidad, Diablada de Píllaro, Festividades, Cultura

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo detectar la construcción de la identidad cultural por medio de la Diablada de Píllaro. Este objetivo nace para solventar el problema, la alteración de la identidad cultural en la Diablada de Píllaro a través del tiempo. La metodología para resolver este conflicto es de enfoque cualitativo, con alcance descriptivo, usando la técnica de la observación participativa y la entrevista con un cuestionario de base semiestructurada. Se concluye que los cabecillas a cargo de las partidas son los guardianes de preservar esta tradición, algunas de las razones que producen cambio en esta celebración son el tiempo, la masificación y la controversia interna en el territorio, la denominación de identidad se atribuye tanto a la máscara de los diablos como a los personajes que conforman esta festividad como imagen de Píllaro. Y se recomienda que se siga investigando y que se difunda la información de las festividades para preservar la identidad cultural de los territorios.

Citas

Bonilla, N. (2018, diciembre 28). Entrevista a Néstor Bonilla Artista y Gestor Cultural[Audio].

Cánepa, G. (2001). Identidades representadas: Performance, experiencia y memoria en los Andes. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181701

Caspistegui, F. J. (2013). Montejurra, la construcción de un símbolo. Historia Contemporánea, 47, Article 47. https://doi.org/10.1387/hc.12801

Díaz, R. (2008). Conceptualización del Diablo en América y la Festividad de la Diablada. INPC.

Endara, F. (2021a). De la fiesta de inocentes a la diablada pillareña. Los cambios en una fiesta patrimonial del Ecuador, 1990-2020. Antropologías del sur, 8(16), 1-20. https://doi.org/10.25074/rantros.v8i16.1934

Endara, F. (2021b). La Diablada de Píllaro, Pandemia e Insurgencia. La Disputa. https://ladisputa.org/blog/

Espín, Í. (2018, diciembre 27). Entrevista a Ítalo Espín, Artesano y Gestor Cultural [Personal]. Audio.

GADM Píllaro. (2023). Datos Generales Municipio de Píllaro. https://www.pillaro.gob.ec/?page_id=171

Gómez, N. (2008). La Diablada de Píllaro, Memoria de la Festividad. INPC.

Lara, L. (2018, diciembre 29). Entrevista a Luis Lara Profesor de Historia de la unidad educativa Jorge Álvarez [Personal]. Audio.

Podestá, C. (2006). Un acercamiento al Concepto de Cultura. 11(21), 25-39.

Reino, P. (2006). La Diablada Pillareña (1-1000). Empresdane Gráficas Cía. Ltda. Quito.

Reino, P. (2018, diciembre). Constancias. temática, 1, 12.

Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta edición). Interamericana Editores, S.A.

Sarmiento, D. (2008). La Diablada de Píllaro, Descripción y Análisis de la Festividad. 134.

Terrazas, D. (2014). La Danza del Diablo: Estéticas-rituales-comunitarias en la Mixteca Oaxaqueña. Pensamiento Americano, 7(13), 64-82.

Tirado, D., & Mora, A. (2019). La Diablada Pillareña, Un Performance Simbólico. RevistaChakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 9, 105-119.

Toapanta, Y. (2022). Diablada Pillareña y aporte a la identidad cultural. UCE.

Velasco, C. (2018, diciembre 20). Entrevista al Cabecilla de Guanguibana La Paz [Personal]. Audio.

Velasco, J. (2018, diciembre 21). Entrevista al Cabecilla de Minga Cultural Tunguipamba [Personal]. Audio.

Zambonino, V. (2008). Subproceso registro inventario y catalogación, Patrimonio Inmaterial. INPC.

Descargas

Publicado

2024-03-15