LITERATURA: Del mito a la fábula de la destrucción de los grandes relato

Autores/as

  • Pablo Yépez Maldonado

Palabras clave:

Mito, Fábula, Literartura, Historia, Relato

Resumen

El texto analiza la evolución de la literatura desde la antigüedad hasta la modernidad, en focándose en la transformación de los grandes relatos. Comienza con la literatura antigua, donde mitos y epopeyas estructuraban el caos, subordinando la existencia humana a fuerzas sobrenaturales. Con la modernidad, se produce una secularización del pensamiento y un desplazamiento de Dios, dando lugar a la figura del sujeto autónomo y a la novela como un nuevo género literario. A diferencia del héroe épico, el protagonista de la novela moderna está aislado, buscando sentido en un mundo fragmentado y perdiendo la claridad de propósito que antes ofrecían las narrativas colectivas. El artículo enfatiza, cómo la literatura, expresa la lucha del ser humano por entender y racionalizar su existencia en un entorno cada vez más complejo y contradictorio.

Citas

Adum, J. E. (1970). Ecuador, señas particulares. Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Bachelard, G. (1968). La formación del espíritu científico. Siglo XXI Editores.

Cervantes, M. de (1605). Don Quijote de la Mancha. Editorial Alfaguara.

Dalton, R. (1984). Historias prohibidas del pulgarcito. Siglo XXI Editores.

Donoso Pareja, M. (1985). Ecuador, identidad o esquizofrenia. Talleres Gráficos del Banco Central del Ecuador.

Esquivel, L. (1989). Como agua para chocolate. Plaza & Janés.

Fernándvez Urbina, J. M. (1989). Las edades de Lulú. Tusquets Editores.

Grandes, A. (1989). Malena es un nombre de tango. Tusquets Editores.

Jenkcs, C. (1991). Citado en Urdanibia, I. En torno a la posmodernidad. Anthropos.

Jijón y Chiluisa, E. (2014). Longos. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de Chimborazo.

Kurz, P. K. (1981). La nueva novela europea. Guadarrama.

Lechner, N. (2000). Un desencanto llamado posmodernismo. En Debates sobre modernidad y posmodernidad (pp. 51-68). Nariz del Diablo.

Lipovetsky, G. (2005). El siglo del vacío. Editorial. Anagrama.

Lyotard, J. F. (1991). La condición postmoderna. Ediciones Cátedra.

Moreano, A. (1983). El devastado jardín del paraíso. Editorial El Conejo.

Palacio, P. (2014). La doble y única mujer. Casa Editorial El Tiempo.

Pérez Torres, R. (1999). Teoría del desencanto. Tusquets Editores.

Shakespeare, W. (1597). Romeo y Julieta. Penguin Classics.

Sharpe, T. (1989). Wilt. Anagrama.

Srnicek, N., & Williams, A. (2015). Inventing the Future: Postcapitalism and a World Without Work. Verso Books.

Steffen, W., Grinevald, J., Crutzen, P., & McNeill, J. (2011). The Anthropocene: Conceptual and Historical Perspectives. Philosophical Transactions of the Royal Society.

Tamaro, S. (1994). Donde el corazón te lleve. Seix Barral.

Tinajero, F. (1997). Los espejismos del mito. Mim. Asamblea Nacional de Cultura.

Traba, M. (1999). Cultura a la resistencia; Políticas culturales y liberación dialéctica. Buenos Aires.

Urdanibia, I. (1990). En torno a la posmodernidad. Barcelona: Anthropos.

Urdanibia, I. (2004). G. Lo narrativo en la postmodernidad. Editorial Anagrama.

Vallejo, C. (1931). Trilce. Editorial. El Indio.

Vermeulen, T., & van den Akker, R. (2017). Notes on the Postmodern Condition. Metamodernism. Zaldumbide, G. (1980). Égloga trágica. Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Zaldumbide, G. (1980). Égloga trágica. Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Descargas

Publicado

2024-05-15