Los petroglifos de San Luis de Pambil, Guaranda-Ecuador

Autores/as

  • Holguer Jara Chávez

Palabras clave:

Gráficos, Representaciones, Semiótica, Suquibí Nuevo, Zooantropoheliomorfo, San Luis de Pambil

Resumen

Todos los países americanos, particularmente los andinos, poseen entre sus materiales culturales prehispánicos los llamados “petroglifos”; Ecuador los tiene en las 3 regiones. Su datación, filiación y significado constituyen todavía un enigma, aunque a menudo aparezcan asociados a otros vestigios. Sus “mensajes” están por interpretarse. El petro- glifo “Suquibí Nuevo”, apodado como “Sol bravo”, de San Luis de Pambil, cantón Gua- randa, presenta una imagen de un triple rostro simbióticamente conformado, al que lo calificamos como rostro” zooantropoheliomorfo”. Supera el simplismo figurativo e induce hacia una interpretación de trascendencia: ser humano, sabiduría, presagios, muerte, deidades.

Biografía del autor/a

Holguer Jara Chávez

Ecuatoriano (1945). Licenciado en Filosofía (Universidad Católica). Licenciado en Antropología (Universidad Salesiana). Doctor en Psicología Industrial (Universidad Central), Magister en Arqueología e Identidad Nacional (Universidad Central). Estudios de especialización en Perugia-Italia, Lovaina-Bélgica, ASDI Stockolm-Suecia. Profesor de las Universidades Central, Hemisferios y Andina. Arqueólogo del Museo del Banco Central y el FONSAL. Arqueólogo Investigador de Tulipe, Rumicucho, Ingapirka, Pumapunko, Colta. Museólogo y Director de los museos Tulipe, Rumicucho, La Florida, El Huayco Antonio Santiana y MusEARE. Autor de: Tulipe y la Cultura Yumbo (3 Tomos), 2007. Kitu, antes de San Francisco de Quito, 2007. Atlas Arqueológico del Distrito Metropolitano de Quito (3 tomos). Visión Antropocéntrica del Museo Antonio Santiana, 2010. Premios Internacionales: Premio Gubbio, Buenos Aires, 2009. Premio Reina Sofía, Madrid, 2011. Condecoración Congreso Nacional, 2008. Condecoración Consejo Provincial de Pichincha, 2012. Condecoración Vicente Rocafuerte, Asamblea Nacional, 2012.

Citas

Borja, Orlando. (comunicación personal, 7 de noviembre de 2016).

Costales, A. y Costales, D. (2002). Etnografía, Lingüística e Historia antigua de los Caras

o Yumbos colorados [1534-1978]. Quito: Abya Yala: IEAG.

Eliade, M. (1955). Imágenes y Símbolos: Ensayo sobre el simbolismo mágico-religioso.

París: Gallimard.

Guffroy, J. (1999). El arte rupestre en el antiguo Perú. Lima: Instituto francés de estu

dios andinos.

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Sistema de Información del Patrimo

nio Cultural del Ecuador SIPCE, 2011

Jara, H. (2007). Tulipe y la Cultura Yumbo. Arqueología comprensiva del subtrópico

quiteño (Vol. II). Quito: Trama.

Martínez, D. y Botiva, A. (2004). Introducción al arte rupestre. Bogotá: Gobernación de

Cundinamarca - ICANH.

Navarro, J. (2013). Barrigona (Iriartea Deltoidea). Bogotá: Facultad de Ciencias Natura

les, Universidad Nacional de Colombia.

Porras, P. (1985). Arte rupestre del Alto Napo. Valle del Misaguallí. Quito: Editorial Im

presional.

Representantes de la Comunidad de Campo Bello (comunicación personal, 26 de no

viembre de 2016).

Representantes de la Comunidad de Suquibi (comunicación personal, 15 de diciem

bre de 2016).

Saltos, Humberto, (comunicación personal, 10 de diciembre de 20z16).

Sisalema, Ángel. (comunicación personal, 15 de noviembre de 2016).

Urbina, F. (1991). Mitos y petroglifos en el río Caquetá. Boletín Museo del Oro, 30, 3 - 41.

Descargas

Publicado

2022-01-01