Reflexión de la Luz: Caso Práctico para la Generación de Energía Eléctrica y Enfoque Pedagógico
Palabras clave:
Óptica geométrica, Energía Solar Térmica, -Helióstato, Espejos Convergentes, -Energía Eléctrica LimpiaResumen
El estudio analiza la relación entre la óptica geométrica y la generación de energía renovable, resaltando el rol crucial de la física en tecnologías sostenibles. Un ejemplo es la energía solar térmica, donde helióstatos concentran la radiación solar para producir vapor que mueve una turbina eléctrica. En el Centro de Física de la Universidad Central del Ecuador, las prácticas de laboratorio sobre reflexión de la luz sirven como base para comprender estos sistemas. Esta metodología conecta teoría y aplicación real. Así, los estudiantes adquieren una visión más amplia del impacto de la física en el desarrollo energético.
Métricas
Citas
Carrasco, C., & Rodrigo, E. (2018). Solar en dos ejes para re-direccionar radiación incidente hacia un disco.
Fernández-Ahumada, L. M., Osuna-Mérida, M., López-Sánchez, J., Gómez-Uceda, F. J., López-Luque, R., & Varo-Martínez, M. (2022). Use of polar heliostats to improve levels of natural lighting inside buildings with little access to sunlight.
Khaigunha, P., Prajantasen, A., & Wongwuttanasatian, T. (2023). Choices of solar energy storage for a sustainable urban society: Economic assessment for a small household. In 2023 International Conference on Power and Renewable Energy Engineering (PREE 2023) (pp. 70–75).
Masum, S. M., & Rahman, S. N. (2023). Investigating the potential of a solar plant at Payra Port in revolutionizing Bangladesh’s energy landscape.




