Enseñanza de la física experimental desde un enfoque constructivista
Keywords:
Constructivista , Experimental , Habilidades , Hipótesis , CientíficoAbstract
El artículo propone una metodología constructivista para la enseñanza de la física experimental que supera las limitaciones de las guías estandarizadas. La metodología se estructura en nueve etapas, desde la contextualización hasta el planteamiento de hipótesis y la retroalimentación. Se evidenció que este modelo fomenta significativamente la comprensión conceptual y fortalece el desarrollo del pensamiento científico. La aplicación de estas estrategias activas en el laboratorio resulta en una mayor motivación y formación integral del estudiante.
Metrics
References
Acosta-Fernández, R. L., & Espinosa-Viteri, M. E. (2022). Fortalecimiento del aprendizaje de la física a través del trabajo colaborativo en el laboratorio experimental. Formación Universitaria, 17(1), 139–150.
Arias Navarro, E., & Arguedas-Matarrira, C. (2020). El trabajo experimental en la enseñanza de la Física en tiempos de pandemia mediante el uso de la aplicación II Ley de Newton en la UNED de Costa Rica. Innovaciones Educativas, 22(supl.1), 103–114.
Dalgarno, B., & Lee, M. J. W. (2010). ). What are the learning affordances of 3-D virtual environments? British Journal of Educational Technology, 41(1), 10-32. https://berajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1467-8535.2009.01038.x
Domínguez, A., & Arumí, M. (2015). La evaluación para el aprendizaje de la interpretación de conferencias.
Espinosa-Ríos, E. A., González-López, K. D., & Hernández-Ramírez, L. T. (2016). Las prácticas de laboratorio: una estrategia didáctica en la construcción de conocimiento científico escolar. Entramado, 12(1). https://doi.org/10.18041/entramado.2016v12n1.23125
Gallegos, A., Campos, M., & Moreno, M. (2021).
Núñez-López, S., Ávila-Palet, J.-E., & Olivares-Olivares, S.-L. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 8(23), 84–103.




