Innovación en física: un proyecto educativo para el futuro
Palabras clave:
KITFIS, metodología, enseñanza, físicaResumen
El proceso de enseñanza-aprendizaje privilegia las bases de la física teórica, aunque se desarrollen practicas experimentales frecuentemente que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades para comprender los fenómenos naturales y solucionar problemas de manera lógica y sistemática, se propone en este documento un programa educativo de física dirigido tanto a la educación media como a la superior, bajo la iniciativa “KITFIS”. Este programa deberá ser de fácil acceso y bajo costo para los laboratorios, en concordancia con las normativas de la Universidad Central del Ecuador y el Ministerio de Educación, asegurando al mismo tiempo su confiabilidad y portabilidad. El proyecto puede incluir prototipos y materiales reciclables, utilizando materia prima que no requiera un alto presupuesto, y se enfocará en la enseñanza de la física experimental, abarcando temas como la cinética, la dinámica, la óptica, entre otros. La metodología más adecuada para la implementación del proyecto es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que permite a los estudiantes trabajar de manera interdisciplinaria, es decir que esta metodología integra estrategias para resolver problemas relacionados con los fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza, abordando así inquietudes históricas sobre el interés por la física. A través de este proyecto, se busca combinar el aprendizaje didáctico con el enfoque STEAM y REMSI, generando un ambiente de enseñanza que resulte útil y atractivo para los estudiantes de niveles medio y superior. En el siguiente documento se muestra la misión del proyecto y las necesidades que se tienen para su creación y algunas especificaciones que se deben mostrar para obtener resultados favorables para los estudiantes que puedan llegar a manipular los diferentes kits.
Citas
Ministerio de Educación, “Guía de apoyo para los docentes en la implementación de metodología STEM-STEAM,” 2010
J. Andrés and S. Naranjo, “desarrollo de un kit modular de bajo costo, que facilite la realización de prácticas de física en colegios autónoma de occidente facultad de ingeniería departamento de automática y electrónica programa ingeniería mecatrónica Santiago de Cali 2020,” 2075.
E. Cristina, D. López, D. Josué, G. Carvajal, I. Omar, and Á. Cisneros, “Diseño y construcción de un kit didáctico de experimentación científica tecnológica para motivar a niños y niñas entre diez y once años por la ciencia y la tecnología.”
L. I. Arturo Castro-Valle, “Aprendizaje basado en proyectos para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje Ciencias de la Educación Artículo de Investigacion,” vol. 7, no. 6, pp. 2294–2309, 2022.
A. Bravo-Bohórquez, L. Jaddy CastañedaRodriguez, H. Iovany Hernández-Yomayusa, and L. Alejandro Hernández-Hernández, “Asociación Colombiana de Facultades de ingeniería ltades de ingeniería de Facu de Facu Teaching of mathematics in engineering: Mathematical modeling and contextual mathematics,” Marzo, 2016.