Implementación del análisis de video con Pasco Capstone como recurso para la enseñanza del movimiento parabólico en Física experimental
Resumen
El presente artículo expone una propuesta didáctica para la enseñanza del movimiento parabólico en Física experimental, utilizando el software Pasco Capstone como herramienta de análisis de video. Esta propuesta se enmarca en la integración de las TIC en la educación científica, favoreciendo una metodología activa, participativa y centrada en el estudiante. La secuencia didáctica diseñada se aplicó a estudiantes de primeros niveles de la Universidad Central del Ecuador, quienes registraron el movimiento de un objeto lanzado por una catapulta y analizaron su trayectoria con el software, generando gráficos y ecuaciones ajustadas a modelos teóricos. La implementación del análisis de video permitió una mayor precisión en los datos, facilitó
la comprensión de conceptos físicos y fomentó el desarrollo del pensamiento crítico. La comparación con la metodología tradicional evidenció ventajas significativas en términos de participación estudiantil, precisión experimental y reflexión teórica-práctica. Se concluye que el uso de Pasco Capstone potencia el aprendizaje significativo y constituye una alternativa innovadora y efectiva en la enseñanza de la cinemática.
Citas
Arias, H., Jadán, J., & Gómez-Luna, L. (2019). Innovación Educativa en el aula mediante design thinking y game thinking. Hamut´ay, 6(1), 82-95.http:// dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i1.1576
Bolivar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Revista de curriculum y formación del profesorado, 9(2), 1-39. http://hdl.handle.net/10481/15256
Bouciguez, M. J., & Santos, G. (2010). Categorías conceptuales para el estudio del conocimiento estratégico empleado al interactuar con simulaciones educativas (Vol. 11).
Enrique, C., & Yanitelli, M. (2019). Diseño y valoración de actividades mediadas por TIC para el aprendizaje de sistemas oscilatorios. Revista de Enseñanza de la Física, 31. https://www.revistas.unc.edu.ar/index. php/revistaEF/
Miranda, A., Santos, G. y Stipcich, S. (2010). Algunas características de investigaciones que estudian la integración de las TIC en la clase de Ciencia. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(2). Consultado el día de mes de año en: http://redie. uabc.mx/vol12no2/contenido-mirandasantos.html
Navarrete, L., Almaguer, J., Navarrete, F., & Flores Pérez, M. (2015). El análisis de video como alternativa para la integración de teoría y práctica en los cursos introductorios de física. American Journal of Physics Education, 9(3).
Sabando, L., & Garófalo, G (2025). Recursos tecnológicos y el desarrollo de las habilidades cognitivas en estudiantes de educación general básica MENTOR. https://revistamentor.ec/index.php/ mentor/article/view/9081/7657