Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Es un artículo de divulgación.

Directrices para autores/as

Estimado/a Autor/a:

Le agradecemos su interés en contribuir con Química Central. Nuestra revista tiene como objetivo principal acercar el conocimiento científico de vanguardia a un público amplio y diverso, fomentando la comprensión, el interés y la participación en la ciencia y la tecnología. En Química Central estamos convencidos que la divulgación científica es una herramienta esencial para acercar el conocimiento científico al público general, por lo que un buen artículo de divulgación debe ser accesible, interesante y preciso. Esta guía ha sido elaborada para orientarle en la preparación y envío de su artículo de divulgación, asegurando que cumpla con los estándares de calidad y el estilo de nuestra publicación.

 

Guía para Autores - Revista Química Central (Dossier)

¡Bienvenidos a Química Central!

Química Central es una revista de divulgación científica que busca acercar los fascinantes avances y conceptos de la ciencia a un público diverso y curioso. Publicamos dossiers temáticos que exploran en profundidad áreas específicas de la ciencia y sus aplicaciones. Invitamos a investigadores, educadores y comunicadores de la ciencia a compartir su conocimiento a través de artículos claros, atractivos y rigurosos.

Alcance del Dossier:

Cada número de la revista Química Central trata un tema de actualidad desde diferentes puntos de vista de los expertos.

Tipo de Artículo:

Se aceptan artículos de divulgación científica que aborden el tema del dossier de manera accesible para un público general interesado en la ciencia, pero que no necesariamente sea un experto. Los artículos deben ser originales y no haber sido publicados previamente en otro medio.

Extensión:

Los artículos deben tener una extensión de 1500 a 2000 palabras, (sin incluir las referencias ni la sección sobre el autor).

Audiencia:

Nuestra audiencia está compuesta por personas con diversos niveles de formación, incluyendo estudiantes de secundaria y universitarios, profesionales de diferentes áreas, público general interesado en la ciencia y tomadores de decisiones. Por lo tanto, es crucial evitar la jerga técnica excesiva y explicar los términos especializados de manera clara y concisa.

 

Estructura del Artículo:

El formato del artículo es libre, pero se sugiere la siguiente estructura para facilitar la lectura y comprensión:

  1. Título: Debe ser conciso, atractivo y reflejar el contenido del artículo. Evite abreviaturas y términos demasiado técnicos.
  2. Resumen: Un breve párrafo (máximo 100 palabras) que resuma el tema principal, los puntos clave y la relevancia del artículo para el público.
  3. Desarrollo del Tema: Presentar el tema del artículo de manera clara y motivadora, destacando su importancia y conexión con el tema central del dossier. Despertar el interés del lector. Explicar los conceptos científicos de manera sencilla y gradual, utilizando un lenguaje claro y evitando la jerga técnica innecesaria. Se recomienda el uso de analogías, ejemplos cotidianos y narrativas para facilitar la comprensión. Incluir anécdotas, historias y ejemplos personales. Explique el método científico detrás de las investigaciones presentadas de forma sencilla. Presente diferentes perspectivas o debates si son relevantes para el tema.
  4. Organice la información de manera lógica y secuencial, utilizando subtítulos para guiar al lector.
  5. Ilustraciones (Figuras y Tablas): Las figuras (diagramas, gráficos, imágenes) y tablas deben ser relevantes para el contenido, estar numeradas consecutivamente y acompañadas de pies de foto y títulos claros y concisos. Deben ser de alta calidad y fácilmente comprensibles. Deben ser de propia autoría o de dominio público.
  6. Conclusiones: Se puede incluir una perspectiva futura o preguntas para la reflexión.
  7. Referencias (Opcional): Si bien no es un requisito estricto para la divulgación, se pueden incluir referencias breves a fuentes relevantes si se consideran útiles para el lector interesado en profundizar en el tema. Si bien el objetivo es la divulgación, si se mencionan estudios o fuentes específicas, es importante citarlas de manera clara y concisa. Puede utilizar un formato simplificado (ej. "Según un estudio publicado en la revista Nature..."). Evite listas de referencias extensas. Deben seguir un formato consistente (ej., autor, año, título).
  8. Información del Autor/es: Incluir nombre completo, afiliación (si aplica) y una breve nota biográfica (máximo 50 palabras) destacando su experiencia o interés en el tema. Se debe incluir un correo electrónico de contacto y una fotografía de buena calidad del o los autores.

Uso de Inteligencia Artificial (IA):

  • Se permite el uso de herramientas de IA como apoyo en la generación de ideas, la investigación, la redacción y la revisión del texto.
  • Los autores son totalmente responsables de la exactitud, originalidad y ética del contenido generado, incluso si se ha utilizado IA en su creación.
  • Es fundamental que los autores revisen y editen cuidadosamente cualquier texto generado por IA para asegurar su claridad, coherencia, precisión científica y adecuación al público de la revista.
  • La revista Química Central promueve la autoría humana y la IA debe ser considerada una herramienta de apoyo, no un sustituto del pensamiento crítico y la experiencia del autor.
  • Recomendamos incluir una declaración como una nota al pie, donde se especifique qué herramientas de IA se utilizaron y cómo se emplearon.

Directrices de Estilo:

  • Lenguaje: Utilizar un lenguaje claro, conciso y accesible para un público no especializado. Evitar la jerga técnica o explicarla de manera sencilla si es imprescindible. Explique los términos técnicos y las abreviaturas la primera vez que se utilicen.
  • Tono: Mantener un tono divulgativo, interesante y atractivo. Se puede utilizar un estilo narrativo o de pregunta-respuesta para involucrar al lector.
  • Unidades: Utilizar el Sistema Internacional de Unidades (SI) cuando sea apropiado, pero explicar su significado si es necesario para el público general.
  • Formato: Los manuscritos deben enviarse en formato de procesador de textos (.docx). Utilizar fuente Times New Roman, tamaño 12, y espaciado doble.
  • Imágenes y Tablas: Deben enviarse como archivos separados de alta resolución (.jpg, .png, .tiff para imágenes; formato editable para tablas) además de estar integradas en el texto del manuscrito.
  • Corrección Gramatical y Ortográfica: Revise cuidadosamente su artículo para asegurar la ausencia de errores gramaticales, ortográficos y de puntuación. Se recomienda encarecidamente la revisión por parte de un tercero.
  • Objetividad y Rigor: Si bien el tono es divulgativo, la información presentada debe ser precisa y basada en evidencia científica sólida. Evite la especulación sin fundamento y distinga claramente entre hechos y opiniones.

Proceso de Envío:

Los manuscritos deben enviarse a través de la plataforma en línea de la revista, utiliza el Open Journal Systems (OJS) como sistema de gestión editorial, desarrollado por Public Knowledge Project (PKP). Los manuscritos se recibirán exclusivamente a través de Open Journal Systems  (http://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/QUIMICA), en formato de Microsoft Word, con un máximo de 5MB.

Junto con su artículo, deberá incluir una carta de presentación dirigida al Editor/a, indicando el título del artículo, su relevancia para la revista y una breve declaración de originalidad. Incluya sus datos de contacto completos (nombre completo, afiliación institucional, dirección de correo electrónico y número de teléfono).

El proceso de revisión incluirá una evaluación inicial por parte del equipo editorial para asegurar que el artículo se ajusta al tema del dossier y a las directrices de la revista. Los artículos que pasen esta etapa, de ser necesario, podrán ser revisados por expertos en el área para garantizar la precisión científica y la claridad de la divulgación.

Consideraciones Éticas:

  • Los autores deben garantizar que el contenido del artículo es original y no infringe derechos de autor.
  • Cualquier imagen o tabla utilizada debe tener la atribución correspondiente si no es de creación propia.
  • Se espera que los autores sigan los principios éticos de la investigación y la comunicación científica.

Derechos de Autor:

Los autores conservan los derechos de autor de sus artículos, pero otorgan a la revista el derecho de primera publicación bajo una licencia Creative Commons.

Contacto:

Para cualquier consulta, por favor contactar al equipo editorial de Química Central a través del correo fcq.quimica.central@uce.edu.ec o raflores@uce.edu.ec.

¡Esperamos con interés sus valiosas contribuciones para el próximo dossier de Química Central!

Atentamente,

El Equipo Editorial de Química Central

 

USO DE LA IA EN LA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS

Estimados autores:

Se acepta el uso ético y transparente de herramientas de inteligencia artificial (IA) para apoyar el proceso de redacción de sus artículos. Reconocemos que la IA puede ser un recurso valioso para mejorar la claridad, coherencia y eficiencia de su escritura.

Sin embargo, es fundamental que el uso de la IA se realice de manera ética y transparente. Por lo tanto, les solicitamos encarecidamente que informen claramente en su artículo sobre cualquier uso de herramientas de IA en el proceso de redacción.

Recomendamos incluir una declaración en la sección de metodología o en una nota al pie, donde se especifique qué herramientas de IA se utilizaron y cómo se emplearon. Por ejemplo:

"Se utilizó [nombre de la herramienta de IA] para [tarea específica, como corrección gramatical, generación de ideas o resumen de texto]".

"Se emplearon modelos de lenguaje como [nombre del modelo] para [tarea específica]".

La transparencia garantiza que los lectores puedan evaluar adecuadamente la originalidad y validez del contenido.

Los autores son responsables del contenido de sus artículos, incluso si se utiliza la IA. Informar sobre su uso permite asumir esa responsabilidad de manera abierta.

El uso de la IA debe realizarse de manera ética, respetando los derechos de autor y evitando el plagio.

RECOMENDACIONES ADICIONALES:

Revisen cuidadosamente el contenido generado por la IA para asegurar su precisión y relevancia.

No utilicen la IA para generar contenido que pueda considerarse plagio o que viole los derechos de autor.

Utilicen la IA como una herramienta de apoyo, no como un sustituto de su propio criterio y conocimiento.

Estamos comprometidos con la promoción de la integridad y la ética en la publicación de artículos. Les agradecemos su colaboración para garantizar que el uso de la IA se realice de manera responsable y transparente.

Atentamente,

Revista Química Central

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.