EDOSONÍA https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia <p>Revista de divulgación del mundo sonoro ecuatoriano.</p> es-ES EDOSONÍA 2960-8457 Pasillo https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/600 <p>Partitura para piano del pasillo ecuatoriano de Gerardo Guevara.</p> Gerardo Guevara Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 190 195 Promocional lanzamiento de la revista EDOsonía N° 5 https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/606 <p>Audiovisual sobre lanzamiento de la revista musical EDOsonía- Quito, 28 marzo, 2025. Villa Celia, Fundación Zaldumbide-Rosales.</p> Pablo Guerrero Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 Preliminares EDOsonía N° 5 https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/585 <p>Portada, créditos, índice, presentación</p> Pablo Guerrero Derechos de autor 2025 2025-03-10 2025-03-10 3 5 1 6 Homenaje a Gerardo Guevara https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/578 <p>Este artículo expone el proceso de investigación-creación de la obra Homenaje a Gerardo Guevara, una pieza para piano que rinde tributo al compositor ecuatoriano Gerardo Guevara (1930-2024). El texto combina la experiencia creativa del autor con un análisis formal, melódico, rítmico y armónico que se fundamenta en los géneros ecuatorianos y la exploración vanguardista. Mediante la adopción de una metodología que integra la práctica compositiva y la reflexión sistemática, se describe el modo en que los recursos empleados —escala pentafónica, armonía cuartal y patrones métricos de los géneros ecuatorianos danzante, yaraví, albazo y yumbo — confluyen en un discurso musical coherente. Este estudio contribuye al conocimiento de la música académica ecuatoriana e ilustra la relevancia de la investigación-creación como vía para comprender, preservar y actualizar un legado cultural.</p> Alex Alarcón Derechos de autor 2025 2025-03-26 2025-03-26 3 5 7 26 Morenadas de La Merced https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/579 <p>De una festividad poco conocida trata este informe de campo. Las “Morenadas”, una tradición popular que se efectúa en La Merced (Pichincha) con expresiones que reúnen música y danza, además de estar organizadas por “compañías” o grupos de vecinos de los barrios de esa localidad.</p> Jhony García Coque Derechos de autor 2025 2025-03-26 2025-03-26 3 5 27 34 El centurión: https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/580 <p>Este estudio analiza de manera pionera los manuscritos de la ópera inédita <em>El Centurión</em> de Luis H. Salgado para determinar su cronología compositiva y sus posibles relaciones con su contexto histórico, y clarificar la revisión que el compositor hace de la macro estructura dramatúrgica luego de finalizada la composición. La indagación de estos materiales patrimoniales toma como referencia análisis previos realizados por el autor de este artículo y sus experiencias en la ejecución de obra escénico-musical del compositor. El estudio tiene un carácter heurístico, pues produce algunas interrogantes relevantes: ¿responde Salgado con su obra a rasgos de su contexto histórico?; ¿qué plan estructural tiene al inicio del proceso y cómo lo revisa? Esta búsqueda genera orientaciones para la poética de diseño de una puesta en escena de la obra, que constituye una deuda histórica de la cultura del país desde 1997, año en que los documentos ingresaron a los fondos públicos. </p> Javier Andrade Derechos de autor 2025 2025-03-26 2025-03-26 3 5 35 53 Los arrullos y la espiritualidad afro-ecuatoriana https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/581 <p>Aborda aspectos de la religiosidad y sincretismo afroecuatorianos a través de los arrullos, género de la tradición dedicado a divinidades.</p> Lindberg Valencia Derechos de autor 2025 2025-03-26 2025-03-26 3 5 54 65 Conciertos de candelabro: https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/582 <p>Este estudio analiza los conciertos de música de cámara en el panorama musical de Quito durante la segunda mitad del siglo XX, con especial énfasis en la participación de los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador en estos recitales. A través de una revisión documental y hemerográfica, esta investigación ofrece un primer acercamiento al conocimiento de las agrupaciones y el repertorio ecuatoriano, con el propósito de comprender la dinámica de los conciertos de música de cámara en este contexto.</p> Juan Carlos Panchi Derechos de autor 2025 2025-03-26 2025-03-26 3 5 66 85 Yachaytantanakuy - Tamya Morán vocal method https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/588 <p>Para los pueblos del Abya Yala, el modelo educativo ha sido una preocupación constante, ya que ha sido desarrollado desde un enfoque eurocéntrico, alejado del pensamiento andino, su cosmovisión y sus prácticas comunitarias. El <em>Tamya Morán Vocal Method</em>, <em>Yachaytantanakuy</em> – <em>Método Vocal Andino</em> busca contribuir a una educación inclusiva que permita la enseñanza de los cantos tradicionales e indígenas dentro de la academia, profesionalizando su estudio. Este método también fomenta la revitalización del idioma <em>kichwa</em> y la integración de las prácticas andinas con su geografía y entorno. Se basa en una investigación rigurosa desde perspectivas pedagógicas, antropológicas, fonéticas y filosóficas, facilitando la comprensión del complejo proceso fisiológico y técnico del canto. Promueve una enseñanza inclusiva que acoge a todas las personas interesadas en aprender el arte del canto y sus diversas sonoridades.</p> Tamya Morán Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 86 106 Del pasillo canción al pasillo fusión: https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/589 <p>En el presente ensayo el <em>pasillo</em>, género representativo de la cultura mestiza ecuatoriana, es explorado desde perspectivas históricas, tomando en cuenta su proceso evolutivo hasta la actualidad.</p> César Santos Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 107 117 La obra para guitarra del maestro Gerardo Guevara Viteri, https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/590 <p>El presente estudio analiza la obra para guitarra del compositor ecuatoriano Gerardo Guevara, con un enfoque especial en las obras Suite mínima y Recitativo y danza. A través de un análisis detallado de la técnica, la armonía y el lenguaje musical de Guevara, se evidencia la originalidad y complejidad de su obra. La utilización de recursos como la armonía en quintas y cuartas, las escalas modificadas y las técnicas extendidas, junto con la reinterpretación de ritmos y melodías tradicionales ecuatorianas, convierte a Guevara en un referente en la música contemporánea para guitarra. Este trabajo contribuye a la difusión y valoración de la obra de este destacado compositor ecuatoriano.</p> Pedro Barreiro Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 118 134 Entre cuerdas y saberes https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/591 <p>Desde las épocas coloniales, los artesanos ecuatorianos han modificado la guitarra europea con el fin de satisfacer las necesidades de los músicos locales, en Ecuador, particularmente en el cantón Cayambe estas adaptaciones han dado lugar a la creación de la guitarra cayambeña y las afinaciones galindo.<br>El valor de las afinaciones galindo fuera de Cayambe ha aumentado significativamente, impulsado por la creación de nuevos diseños de guitarras que permiten implementar estas afinaciones de manera profesional, esto es posible gracias a la colaboración de músicos y lutieres locales, como Carlos Giraldo. Esta evolución permite que las afinaciones galindo impulsen la innovación musical, siendo utilizadas en nuevas composiciones solistas y adaptaciones a otros géneros ecuatorianos. <br>El objetivo de este artículo es determinar los cambios realizados en la guitarra y conocer la construcción de la guitarra creada para el desarrollo de las afinaciones galindo en el campo profesional. Las respuestas muestran cambios importante, particularmente en el clavijero y la encordadura, ya que se busca tener 9 cuerdas. Considerando los resultados obtenidos, se recomienda continuar investigando las diferentes afinaciones y guitarras creadas para preservar la cultura cayambeña</p> Saray Armas, et al. Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 135 151 Aplicabilidad de líneas clichés poco comunes dentro de progresiones de música ecuatoriana https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/592 <p>El ensayo plantea la cuestión de cómo variaciones en las líneas cliché pueden generar sonoridades impredecibles y su aplicación en progresiones armónicas de música ecuatoriana. Este escrito busca desarrollar nuevas herramientas melódico-armónicas a partir de líneas clichés tradicionales, con el fin de ofrecer sonoridades menos comunes. </p> Sebastián Acosta Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 152 159 Análisis del lenguaje musical de Fiesta, albazo para piano del compositor Gerardo Guevara https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/593 <p>Este breve ensayo trata del lenguaje musical que utiliza uno de los compositores ecuatorianos más reconocidos de siglo XX y XXI, el músico Gerardo Guevara; en este caso más precisamente se analiza el albazo <em>Fiesta</em>, además de dar a conocer las posibilidades y características del lenguaje como herramienta de composición que utiliza en sus obras; también se analiza otras posibilidades de la pentafonía, bi-pentafonía así, como la transposición de la escala pentáfona a la misma tónica.</p> Benito Belduma Cuenca Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 160 169 Música saraguro en la festividad del kapak raymi https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/594 <p>La celebración del <em>kapak raymi</em> (Navidad) es una de la representaciones culturales y comunitaras más significativas de los saraguros. Sobre aspectos de su cosmovisión, su música y los personajes participantes en esta celebración trata este ensayo que incluye investigación documental y de campo.</p> Kelly Cango Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 170 179 Memorial de Universidad y música https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/597 <p>Recortes de prensa con información de universidad y música.</p> El Comercio Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 180 181 Eventos CAM 2025 https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/598 <p>Material gráfco de eventos de la Carrera de Artes Musicales (CAM), 2025.</p> Carrera de Artes Musicales Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 182 182 Nuestras imágenes https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/599 <p>Imágenes de activiades musicales de la Carrera de Artes Musicales-FAUCE.</p> Carrera de Artes Musicales-FAUCE Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 183 189 Fantasía coral: reseña de concierto https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/601 <p>Reseña del Concierto de la Orquesta Experimental UCE.</p> Abigail Ayala Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 196 201 Los hijos del roscanroll: reseña https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/602 <p>Reseña del concierto del ensamble Llamarada del Itinerario de Musicología, realizado en el Teatro Variedades de Quito, el 19 de marzo del 2025.</p> Pablo Guerrero Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 202 206 Ponencia musicológica https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/603 <p>El jueves 27 del 2025 la Carrera de Artes Musicales de la Facultad de Artes tuvo la visita de Humberto Sánchez, quien impartió una charla denominada “Métodos y técnicas para la investigación etnomusicológica en la música popular”. Sánchez, oriundo de México, tiene una licenciatura y maestría en etnomusicología en la Universidad Autónoma de México, actualmente se encuentra cursando un doctorado en Frankfurt, Alemania.</p> Christian Salazar Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 207 207 Latitud cero https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/604 <p>Reseña de la obra musical del estudiante Eduardo Alpala.</p> Eduardo Alpala Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 208 208 Nuevas obras para la exploración y estudio https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/edosonia/article/view/605 <p>Reseña de publicaciones recibidas.</p> Gissela Ortega Derechos de autor 2025 2025-03-27 2025-03-27 3 5 209 210