Observatorio de Financiamiento para el Desarrollo. Nota Técnica Nº 7, septiembre 2024 – febrero 2025
ISSN digital: 2806-5603
Dudas sobre la evolución de la población y el PIB por persona en Ecuador
Pontificia Universidad católica del Ecuador
Recibido: 25 de julio de 2024
Aceptado: 31 de agosto de 2024
En este artículo se realiza una compilación de información de defunciones, nacimientos y el saldo migratorio, para analizar la veracidad de los supuestos de crecimiento de población desde la pandemia. Se encuentra que en base a estos registros la población casi no crece, lo que está fuertemente condicionado por la caída de los nacimientos y el aumento de la emigración.
This article compiles information on deaths, births and the migratory balance to analyze the veracity of the assumptions of population growth since the pandemic. It is found that, based on these records, the population has hardly grown at all, which is strongly conditioned by the fall in births and the increase in emigration.
†† Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Contacto: psamaniego038@puce.edu.ec
32
Como se conoce, el PIB es uno de los indicadores que más se emplea en economía para conocer la situación del ciclo económico y, de ahí, las autoridades despliegan sus instrumentos de política para moderar o acelerar esos ciclos pues existe una tensión permanente entre empleo, ganancias e inflación, asociada al uso de los recursos disponibles. El PIB es una medida imperfecta pues, siguiendo buena parte de las corrientes económicas, no recoge el flujo material sino solo el monetario, por lo cual está desconectada de la situación de los sistemas ambientales. También es imperfecta porque no reconoce el trabajo de los cuidados (o el no remunerado del hogar).
Sin embargo, su uso es mundial y, pese a los vacíos, es una medida que se construye a partir de un conjunto de métodos unificados y homogéneos que han sido desarrollados y han ido evolucionado durante décadas. Uno de los indicadores claves para conocer con más certeza la situación del ciclo económico, es el PIB por persona, conocido también como PIB per cápita, porque mide el monto de ingresos generados en un año, dividido para el número de habitantes de ese año.
Por tanto, además de tener una medida adecuada del PIB, también y a la par se requiere que las mediciones sobre el tamaño de la población sean las mejores para conocer con la mayor exactitud posible cuánto se produjo por persona en un país. En el Ecuador existe un amplio debate sobre la calidad de la información del último Censo de población y vivienda realizado en 2022 porque esa sería la información “dura” que permite confirmar o corregir las proyecciones de la población y, de esa manera, el valor del PIB por persona. La metodología de levantamiento del Censo del 2022 fue distinta a la que se utilizó en períodos anteriores.
El motivo de estas líneas y la preocupación radica en la evolución de la población que está utilizando el Banco Central del Ecuador, recogiendo la publicación del INEC en la hoja electrónica “Estimaciones y Proyecciones de Población: Período 1950 – 2050”. Como se puede observar en el Gráfico 1, la tasa de crecimiento de la población se desploma del 1,6% en 2019 al 1% en 2020 y en 2021 a 0,5%, para el siguiente año recuperarse en 0,1 puntos porcentuales.
Fuente: INEC (2024). Estimaciones y Proyecciones de la Población. Período 1950-2050 Banco Central del Ecuador (2024). Producto Interno Bruto per Cápita
Elaboración: Propia
Eventualmente se podría comprender que en el año de la pandemia (2020), haya caído la tasa de crecimiento por el aumento en el número de muertos. En efecto, si se evalúan las tres fuentes de variación de la población se tiene que, según el INEC, en ese año nacieron alrededor de 268 mil personas, los muertos ascendieron a casi 43 mil y, por último, se registró un saldo migratorio de -64 mil personas. Entonces, en los registros administrativos tenemos un aumento de cerca de 86 mil personas, en tanto que la variación absoluta de la población según las proyecciones fue de casi 170 mil personas.
La discrepancia entre la suma de los registros administrativos y la proyección que se emplea para calcular el PIB por persona es grande. Si se toma como base el censo de 2001 y a esa población se le añade la suma de nacimientos y el saldo migratorio, y se restan las defunciones, el resultado es que en 2022 en el Ecuador fuimos 18,2 millones de personas y no el 17,7 mostrado en las proyecciones. La tasa de variación de la población en los últimos años, tanto en las proyecciones como en la serie corregida (ver Tabla 1), es cercana a cero, siendo los datos que más influyen el descenso pronunciado en el número de nacimientos y las marcadas variaciones en el saldo migratorio; respecto este último conteo sería necesario precisar que parte de los que emigran no son registrados por los sistemas de información, por lo que si esa cifra fuera mayor, eventualmente en 2022 la población total pudo haber decrecido, pues la diferencia de la población total en los dos últimos años es de apenas 24 mil personas en la serie corregida. Sin embargo, de hacer uso de la serie corregida, el PIB por persona es menor al que está publicado oficialmente.
La gran pregunta que surge es cómo lograr la mayor confiabilidad posible en los registros administrativos para establecer el tamaño de la población. Esta pregunta cobra más sentido aún porque el propio INEC, en el cálculo de las tasas de mortalidad y natalidad utiliza valores de la población distintos a los que presenta en el archivo de proyecciones de la población.
Población | Crecimiento poblacional | Cambio en la población (a) | Defunciones (b) | Nacimientos (c) | Saldo migratorio (d) | Total RA (b+c+d) | Serie corregida | Variación | |
2000 | 12.480.574 | 1,6% | 198.880 | 56.420 | 356.116 | 6.242 | 305.938 | 12.480.574 | |
2001 | 12.681.367 | 1,6% | 200.793 | 55.214 | 341.770 | 37.450 | 324.006 | 12.681.367 | 1,6% |
2002 | 12.900.668 | 1,7% | 219.301 | 55.549 | 334.692 | 30.201 | 309.344 | 12.990.711 | 2,4% |
2003 | 13.131.753 | 1,8% | 231.085 | 53.521 | 322.309 | 113.840 | 382.628 | 13.373.339 | 2,9% |
2004 | 13.366.595 | 1,8% | 234.842 | 54.729 | 312.350 | 102.142 | 359.763 | 13.733.102 | 2,7% |
2005 | 13.604.351 | 1,8% | 237.756 | 56.825 | 305.483 | 89.770 | 338.428 | 14.071.530 | 2,5% |
2006 | 13.852.369 | 1,8% | 248.018 | 57.940 | 322.216 | 1.978 | 266.254 | 14.337.784 | 1,9% |
2007 | 14.106.786 | 1,8% | 254.417 | 58.016 | 322.708 | -3.502 | 261.190 | 14.598.974 | 1,8% |
2008 | 14.359.090 | 1,8% | 252.304 | 60.023 | 325.664 | -9.862 | 255.779 | 14.854.753 | 1,8% |
2009 | 14.616.393 | 1,8% | 257.303 | 59.714 | 333.166 | 46.180 | 319.632 | 15.174.385 | 2,2% |
2010 | 14.883.661 | 1,8% | 267.268 | 61.681 | 321.408 | 36.199 | 295.926 | 15.470.311 | 2,0% |
2011 | 15.160.587 | 1,9% | 276.926 | 62.304 | 329.723 | 60.013 | 327.432 | 15.797.743 | 2,1% |
2012 | 15.440.550 | 1,8% | 279.963 | 63.511 | 320.432 | 57.203 | 314.124 | 16.111.867 | 2,0% |
2013 | 15.717.514 | 1,8% | 276.964 | 64.206 | 296.775 | 59.663 | 292.232 | 16.404.099 | 1,8% |
2014 | 15.994.366 | 1,8% | 276.852 | 63.788 | 293.061 | 66.845 | 296.118 | 16.700.217 | 1,8% |
2015 | 16.269.171 | 1,7% | 274.805 | 65.391 | 290.922 | 56.912 | 282.443 | 16.982.660 | 1,7% |
2016 | 16.532.265 | 1,6% | 263.094 | 68.304 | 282.276 | -17.922 | 196.050 | 17.178.710 | 1,2% |
2017 | 16.792.803 | 1,6% | 260.538 | 70.144 | 292.293 | 49.351 | 271.500 | 17.450.210 | 1,6% |
2018 | 17.077.883 | 1,7% | 285.080 | 71.982 | 294.641 | 153.372 | 376.031 | 17.826.241 | 2,2% |
2019 | 17.356.880 | 1,6% | 278.997 | 74.439 | 287.092 | 71.806 | 284.459 | 18.110.700 | 1,6% |
2020 | 17.526.455 | 1,0% | 169.575 | 117.200 | 267.929 | -64.490 | 86.239 | 18.196.939 | 0,5% |
2021 (p) | 17.614.396 | 0,5% | 87.941 | 106.211 | 252.396 | -92.346 | 53.839 | 18.250.778 | 0,3% |
2022 (p) | 17.715.301 | 0,6% | 100.905 | 89.946 | 251.034 | -137.545 | 23.543 | 18.274.321 | 0,1% |
(p) proyección
Fuente: INEC (2024). Estimaciones y Proyecciones de la Población. Período 1950-2050 INEC (2024). Registro Estadístico de Defunciones Generales. Información año 2022. INEC (2024). Registro Estadístico de Nascidos Vivos. Período 1990-2023.
INEC (2014). Registro Estadístico de Entradas y Salidas Internacionales. Año 2023. Elaboración: Propia
Además de los cambios realizados en la metodología del PIB que ahora utiliza una base móvil con año base 2018, y que no son motivo del análisis de este artículo, se encuentra que se requiere conocer cuál es la calidad y cobertura de la información que se realiza a través de los registros administrativos. Los directivos del INEC han informado que la mayor parte de convenios interinstitucionales para que ese organismo reciba las bases de datos de otros, fueron firmados en 2014, en una etapa en la que la capacidad operativa del sector público se expandió considerablemente para que luego con el programa de ajuste del FMI, aplicado desde 2018 y la política pública de los gobiernos, se comience a restringir el gasto en todos los órdenes, lo que hipotéticamente pudo reducir la capacidad del sector público de una amplia y sistemática cobertura de recolección de los registros administrativos, ya sea por reducción del personal o porque la contracción de la capacidad operativa del sector público implicó no atender a toda la demanda. Si se toma como ejemplo a la salud, la tasa de egresos hospitalarios del sector público (número de egresos hospitalarios divididos para la población proyectada cada año) que entre 2012 y 2019 estuvo alrededor del 4,6%, entre 2021 y 2023 fue de alrededor del 4%, es decir, se podría suponer que la atención en el sistema público ha disminuido. Este ejemplo lleva a proponer, con el propósito de coadyubar a la producción de cada vez mejores estadísticas, la necesidad de que se realicen estudios específicos para conocer la naturaleza de los cambios que se producen en las variables, es decir y de manera general, establecer un sistema continuo para conocer el origen de las variaciones en la tendencia de los registros administrativos1, los que pueden estar motivados en modificaciones de los hábitos de la población (eventualmente como consecuencia de la dureza de la pandemia), en la falta de equipos para la recolección de información, en el debilitamiento de la voluntad del personal encargado, etc., se pueden considerar varias hipótesis; solo con una actitud dinámica de parte del rector de las estadísticas en el país, dada a conocer con la mayor transparencia, se podrá tener seguridad de que las conclusiones obtenidas a partir de las cifras oficiales tienen un sólido respaldo.
INEC (2024). Registro Estadístico de Defunciones Generales. Información año 2022. INEC (2024). Registro Estadístico de Nacidos Vivos. Período 1990-2023.
INEC (2020). Registro Estadístico de Recursos y Actividades de Salud.
INEC (2014). Registro Estadístico de Entradas y Salidas Internacionales. Año 2023.
1 Por ejemplo, el último “Registro Estadístico de Recursos y Actividades de Salud” es de 2020, por lo que no se puede conocer qué pasó luego de la pandemia con la importante información que trae ese registro en un área vital como la de la salud.