https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/INVESTIGA/issue/feed INVESTIGA 2025-06-10T11:43:38+00:00 Open Journal Systems <ul class="authors" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; list-style: none; color: rgba(0, 0, 0, 0.87); font-family: 'Noto Sans', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;"> <li style="box-sizing: border-box; margin-bottom: 0.714rem;"><span class="name" style="box-sizing: border-box; font-weight: bold; display: block;">Dirección General de Investigación</span></li> </ul> https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/INVESTIGA/article/view/618 LIDERESAS INDÍGENAS Y ACCESO AL ABORTO EN EL ECUADOR 2025-06-10T11:22:50+00:00 Dirección de Investigación divulgacion.cientifica@uce.edu.ec <p>Se trata de una investigación sobre la relación entre la ética del cuidado y el ciberfeminismo (movimiento que busca la igualdad de género en el ámbito digital), en este estudio se analiza cómo han cambiado los imaginarios so bre el aborto y el acceso al mismo en la Sierra central del Ecuador.</p> 2025-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/INVESTIGA/article/view/625 EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA DE ALTERNATIVAS DE REFORMA SÍSMICA PARA COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO. 2025-06-10T11:41:13+00:00 Dirección de Investigación divulgacion.cientifica@uce.edu.ec <p>Los sismos críticos de los últimos años ponen de relieve la urgente ne cesidad de reforzamiento sísmico de los edificios existentes debido a su envejecimiento o diseño inadecuado. Se deben considerar factores eco nómicos, ambientales y funcionales importantes al decidir entre varias alternativas de reforzamiento. La fibra de carbono como material de refor zamiento también es una alternativa viable, principalmente por su menor huella ambiental y su mayor funcionalidad.</p> 2025-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/INVESTIGA/article/view/623 CUANTIFICACIÓN DE PLOMO Y CADMIO EN MUESTRAS ALIMENTARIAS USANDO VOLTAMPEROMETRÍA DE REDISOLUCIÓN ANÓDICA. 2025-06-10T11:36:16+00:00 Dirección de Investigación divulgacion.cientifica@uce.edu.ec <p>A finales del 2023 la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), alertó a la ciudadanía que ciertos alimentos estaban contaminados con plomo, que es un metal tóxico. En este trabajo se desarrolló un método para medir este metal peligroso usando electroquímica.</p> 2025-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/INVESTIGA/article/view/621 “BIOVIDA” EN LOS ANDES ECUATORIANOS, UN CASO DE ÉXITO EN LA PRÁCTICA DE LA AGROECONOMÍA. 2025-06-10T11:31:45+00:00 Dirección de Investigación divulgacion.cientifica@uce.edu.ec <p>La agricultura familiar campesina enfrenta desafíos como: la descampe nización, recampenización y la des/reagrarización. Frente a esos proble mas sobresale el concepto de autonomía para enfrentar dichos desafíos; ya que este principio, político y económico incorpora a la economía social y solidaria, la agroecología, los circuitos económicos solidarios y las redes alimentarias alternativas, además que permite fortalecer la capacidad de acción de las entidades.</p> 2025-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/INVESTIGA/article/view/619 ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO DE TRES EDIFICIOS EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2025-06-10T11:26:57+00:00 Dirección de Investigación divulgacion.cientifica@uce.edu.ec <p>El estudio de la relación entre arquitectura, clima y salud, mediante la medición in-situ de temperatura, humedad relativa, luz natural y Co2 usando data-loggers de alta precisión. Así se puede evaluar la calidad bioclimática de los edificios y entender el comportamiento térmico de materiales y formas.</p> 2025-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/INVESTIGA/article/view/626 . 2025-06-10T11:43:38+00:00 Dirección de Investigación divulgacion.cientifica@uce.edu.ec <p>.</p> 2025-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/INVESTIGA/article/view/617 La divulgación científica en la Universidad 2025-06-10T11:14:28+00:00 Elizabeth Minda divulgacion.cientifica@uce.edu.ec <p>Como no iniciar esta editorial con una frase de Carl Sagan, uno de los pioneros en divulgación científica, que dice: «La ciencia no es perfecta, con frecuencia se utiliza mal, no es más que una herramienta, pero es la mejor herramienta que tenemos, se corrige a sí misma, está siempre evolucionando y se puede aplicar a todo. Con esta herramienta conquista mos lo imposible», ¡nada más cierto! A lo largo de su historia, la humanidad ha de mostrado una innata necesidad de comprender su entorno y desentrañar la verdad que lo con figura. La investigación, como un proceso sis temático y riguroso, ha sido esencial para guiar a la humanidad en su búsqueda de respuestas ante la complejidad del mundo. Sin embargo, si no se participa activamente en el ámbito científico, ¿cómo se puede acceder al conocimiento que este genera? Es ahí donde la divulgación científica juega un papel fundamental.</p> 2025-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/INVESTIGA/article/view/624 INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA ASISTENCIA PEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES 2025-06-10T11:38:37+00:00 Dirección de Investigación divulgacion.cientifica@uce.edu.ec <p>En el contexto educativo ecuatoriano, este estudio busca determinar cómo la IA puede solucionar problemas como la calidad de la enseñanza y la brecha digital. El objetivo es construir un sistema educativo más equitativo y eficiente, donde todos los estudiantes tengan acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad.</p> 2025-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/INVESTIGA/article/view/622 LA CRIMINALIDAD PREMATURA ENTRE LOS ESTUDIANTES DE LOS ESTABLECIMIENTOS SECUNDARIOS FISCALES DEL CENTRO DE QUITO 2025-06-10T11:34:00+00:00 Dirección de Investigación divulgacion.cientifica@uce.edu.ec <p>En el ámbito familiar, se evidenció la normalización de la violencia, puesto que los adolescentes crecen en ambien tes autoritarios con falta de afectividad, lo que contribuye a conductas antisociales, tomando en consideración que la comunicación familiar juega un papel crucial en la interiori zación de normas y valores.</p> 2025-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/INVESTIGA/article/view/620 AVANCES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ODONTOPEDIATRÍA. 2025-06-10T11:29:19+00:00 Dirección de Investigación divulgacion.cientifica@uce.edu.ec <p>La literatura en la aplicación de la inteligencia artificial en la atención dental en niños permitió analizar el impacto científico al proveer infor mación válida y actualizada sobre los usos de la inteligencia artificial para el diagnóstico y tratamiento odontopediátrico.</p> 2025-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025