salud PÚblica
AVANCES DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL EN ODONTOPEDIATRÍA.
3AJGapC
bJa8T55G
p.goo.gl/dm
ages.ap
https://im
Foto:
La literatura en la aplicación de la inteligencia artificial en la atención dental en niños permitió analizar el impacto científico al proveer información válida y actualizada sobre los usos de la inteligencia artificial para el diagnóstico y tratamiento odontopediátrico.
La investigación sobre bilidades, lo que fomenta cia de los diagnósticos y tra-la inteligencia artificial mejores hábitos de higiene tamientos, sino que también (IA) en odontopedia-bucal. En el ámbito de la optimiza la experiencia del tría arrojó resultados sig-salud pública, la IA permite paciente y la gestión de re-nificativos. Las redes neu-desarrollar estrategias precursos. Es fundamental que ronales demostraron alta ventivas basadas en datos, los profesionales de la salud precisión en el diagnóstico optimizando el uso de re-dental se familiaricen con de caries y otras condicio-cursos y mejorando la aten-
estas tecnologías y adopten
nes dentales en niños, con ción dental infantil. En resu-un enfoque cuidadoso para
una sensibilidad del 87% men, la integración de la IA su implementación, ase-y una precisión del 94%. en la odontopediatría pro-gurando que se utilicen de Además, la IA mostró efica-mete beneficios significati-manera segura y efectiva.
cia en la interpretación de vos tanto para los pacientes La IA representa una herra-radiografías, identificando como para los profesionales mienta valiosa para avanzar estructuras anatómicas con de la salud dental, desta-en la atención dental infantil gran exactitud. Tecnologías cando la necesidad de una y en la formación de futuros como la realidad virtual se adopción cuidadosa y segu-odontólogos, promoviendo
destacaron por su capaci-
ra de estas tecnologías en una atención más personali-dad para reducir la ansie-la práctica clínica.
zada y basada en datos.
dad de los pacientes pediá-
La investigación conclu-
La sociedad ecuatoriana
tricos durante las consultas, ye que la inteligencia artifi- se beneficiará de esta inves-mejorando su experiencia. cial (IA) tiene un potencial tigación en varios aspectos: La IA también puede perso-transformador en la odon-
1. Mejora en Diagnósticos: nalizar la educación dental topediatría. Su integración La IA permitirá diagnósti-para los niños, adaptándo-
en la práctica clínica no solo cos más precisos y rápidos se a sus preferencias y ha-mejora la precisión y eficien-de caries y otras condicio-8
unidad de divulgación científica | universidad central del ecuador

salud PÚblica
5 wB
h3t5SKQDkR
6JL
.app.goo.gl/W
ages
Foto: https://im
nes dentales en niños, mejo-
la higiene bucal de manera cano de Odontopediatría y rando la salud bucal infantil. interactiva y personalizada. presentada en dicho evento.
2. Reducción de Ansiedad: 5. Políticas de Salud Pública: A futuro se planea la im-Tecnologías como la realidad Los datos generados por la plementación de la inteligen-virtual pueden disminuir la IA pueden ayudar a desa-cia artificial en la atención de ansiedad de los niños duran-rrollar políticas de salud pú-la clínica de la Facultad de te las consultas dentales, ha-blica más efectivas y perso-
Odontología. Actualmente,
ciendo las visitas al dentista nalizadas para la población junto con los estudiantes, es-más agradables. 3. Optimi-
infantil. Estas aplicaciones tamos elaborando formula-zación de Recursos: La IA pueden implementarse en rios de consentimiento infor-puede ayudar a optimizar el clínicas dentales, hospitales mado en términos sencillos y uso de recursos en clínicas y programas de salud públi-accesibles para los pacien-dentales, reduciendo costos ca en todo Ecuador.
tes, utilizando la inteligencia y mejorando la eficiencia. 4.
En el ámbito internacio-
artificial para mejorar la clari-Educación: La IA puede ser nal, este estudio fue aproba- dad y comprensión.
utilizada para educar a los ni-do por el comité científico del ños sobre la importancia de XXII Congreso Latinoameri-Revelo et al. (2024)
La inteligencia artificial (IA) tiene un potencial transformador en la odontopediatría, su integración en la práctica clínica mejora la precisión y eficiencia de los diagnósticos y tratamientos.
revista investiga uce | n.° 15 | año 2025
9