arquitectura y aMbiente
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO DE TRES
EDIFICIOS EN LA UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR.
riginal
rtículo o
el a
ada d
om
Foto: T
El estudio de la relación entre arquitectura, clima y salud, mediante la medición in-situ de temperatura, humedad relativa, luz natural y Co2
usando data-loggers de alta precisión. Así se puede evaluar la calidad bioclimática de los edificios y entender el comportamiento térmico de materiales y formas.
A nivel ecuatoriano, la ma y material para evitar frío pios de arquitectura moder-literatura sobre este crónico, sobreasoleamiento y na en el Ecuador.
tema es limitada. La sobrecalentamiento. Estudiar La calidad bioclimática
difusión de investigaciones so-
este fenómeno permitirá evi-
de los edificios del arquitecto
bre este tema evitará la proli-
tar estos errores y tendría un Gilberto Gatto Sobral es defi-feración de errores de diseño impacto directo y a largo plazo ciente. La mayoría de espa-que causan por un lado espa-
sobre la salud de la gente, en cios estudiados en la muestra cios crónicamente fríos, y por ese artículo en particular sobre sufren de frío y penumbra, otro, espacios sobre asoleados edificaciones educativas.
necesitando una intervención
y sobrecalentados en arqui-
Esta investigación contri-
arquitectónica
importante
tectura contemporánea.
buye al estudio de la arqui-
para solucionarlo pasivamen-
El calentamiento global tectura moderna desde un te, o el uso de calentadores vuelve a más ciudades ecuato-punto de vista nuevo, porque eléctricos e iluminación artifi-rianas y edificios susceptibles denota que Gilberto Gatto cial. Se recomienda continuar a sufrir estos problemas. Estos Sobral fue poco entendido en con una serie de investiga-resultados pueden tener un términos de la calidad biocli-ciones que amplíen los resul-
impacto sobre normativa ar-
mática de sus proyectos, a su tados obtenidos en esta, por quitectónica y urbana, en tér-vez permitirá entender mejor un lado, concentrándose en minos de retiros, densidades, el comportamiento bioclimá-medir el aula tipo o el aula re-
alturas de edificación, y reco-tico de edificios educativos presentativa de cada edificio mendaciones de diseño en for-diseñados bajos los princi-
con mayor profundidad, inclu-
6
unidad de divulgación científica | universidad central del ecuador

agricultura-salud aliMentaria
riginal
rtículo o
el a
ada d
agen-TomIm yendo la presencia de gente, geometría solar ni el compor- Luxes. Los datos obtenidos se y por otro, logrando que estas tamiento térmico de los mate-compararon contra estándares
investigaciones arriben a po-
riales generando edificios con de confort considerando medi-sibles propuestas de diseño un deficiente comportamiento das individuales, promedios de que superen la condición ac-térmico y lumínico.
todas las temperaturas, prome-
tual. También se pueden pla-
La metodología implicó uti-
dios de temperaturas por tipos
nificar investigaciones que lizar data-loggers (dispositivo y/o posición de espacios (máxi-hagan correlaciones entre la electrónico que mide y guarda mo y mínimo), medidas indivi-salud y satisfacción de docen-
datos en tiempo real) de preci-
duales absolutas (máximo y mí-
tes y estudiantes con las me-
sión para recolectar datos rea-
nimo) y amplitudes (diferencias
didas cuantitativas tomadas les en el sitio de forma automá- entre máximos y mínimos).
en las aulas.
tica, sin la presencia de gente,
A nivel internacional hay
Segundo, el clima no para compararlos contra están-una creciente literatura sobre
jugó un papel significativo dares de confort y determinar la el incremento del sobreasolea-durante el diseño de los edifi-
calidad bioclimática sin realizar miento y sobrecalentamiento en cios. Gatto Sobral tuvo com-propuestas de remodelación o edificios debido al calentamien-portamientos similares a corrección. En lugar de concen-to global, sobre todo el regiones
otros arquitectos del movi-
trarse solo en el aula, se selec-
europeas, asiáticas y norteame-
miento moderno de su época, cionó espacios representativos ricanas. Latinoamérica aún no usando formas y materiales en cada edificio para hacer un escribe sobre este tema. Tam-nuevos sin considerar el clima primer diagnóstico general. Se bién hay un vacío en la literatura local, y a pesar de tener cier-utilizaron data-loggers del tipo sobre la calidad bioclimática de tas intenciones de diseño pen-HOBO® U12-012 para medir la arquitectura moderna de me-sadas para manipular la luz la temperatura en grados Cel-diados del siglo XX.
natural, no tomó en cuenta la sius °C, la humedad relativa en porcentaje y la luz natural en
Freire-Castro (2024)
La difusión de investigaciones sobre este tema evitará la proliferación de errores de diseño que causan por un lado espacios crónicamente fríos, y por otro, espacios sobreasoleados y sobrecalentados en arquitectura revista investiga uce | n.° 15 | año 2025
7