Image 1

socieDaD

AMBIENTE LABORAL Y

COMPETENCIAS DEL

TRABAJADOR SOCIAL EN QUITO

I

reepik A

Foto: f

El ambiente laboral incluye la vinculación al proceso pro-ductivo o de servicios, por lo que, en el caso del Trabajo Social, un ambiente físico acogedor es fundamental para realizar un trabajo eficiente.

El clima laboral es un Ante este argumento, un có en el enfoque cualitativo y concepto que tiene sig-equipo de investigadoras de estuvo supeditado al plantea-nificado diferente en la Facultad de Ciencias So-miento del problema. Se apli-

el transcurrir del tiempo en ciales y Humanas, de la Uni-caron encuestas y entrevistas

aquellas instituciones u or-

versidad Central del Ecuador, en una muestra estratificada ganizaciones que pretenden realizó un estudio para anali-de 10 trabajadores sociales y

ser competitivas, a quienes zar el ambiente laboral en el 10 empleadores de las áreas les importa su personal, y que se desarrollan los profe-de salud, educación y pro-

tienden al mejoramiento con-

sionales, en relación con las tección social, en un contexto tinuo. Para los trabajadores competencias, entendidas natural y en la realidad social sociales es imprescindible el como la capacidad práctica en la que intervienen.

sistema socio laboral en el hacia el cumplimiento de una El estudio señaló que los

que realizan su accionar y que actividad laboral como resul-trabajadores sociales asegu-

puede ser entendido como un tado de un proceso formati-ran tener una carga laboral

sistema de ideas, sentimien-

vo, ejerciendo su accionar de alta ya que excede la capa-tos, emociones y actitudes, manera satisfactoria en los cidad de sus servicios, y ad-que presentan las personas diversos contextos.

vierten que existe vulneración

en los diferentes contextos en

La metodología utilizada de sus derechos laborales, ya los que se vinculan.

en la investigación se enmar-

que se da preferencia a otros

12

unidad de divulgación científica | universidad central del ecuador

Image 2

Image 3

socieDaD

I

reepik A

Foto: f

profesionales y no se respe-

privacidad para la atención de de la comunicación ya sea con ta su condición académica. casos sociales.

los usuarios y/o trabajadores,

Por su parte, los empleado-

Respecto a los profesio-

quienes enfrentan diversas

res expresan que existen tra-

nales, es necesario que en su emociones como angustia, bajadores sociales que en su intervención manejen ade- enojo, tristeza, frustración, de-quehacer profesional no son cuadamente presión, entre otras.

empáticos con los usuarios

estrategias metodológicas

Finalmente, es necesario

o trabajadores y/ o profesio-aplicadas para el conocimien-

el trabajador social equilibre nales de otras disciplinas, to de la realidad de los traba- el ejercicio profesional y la asumiendo actitudes equivo-jadores, las familias y actores vida personal, para que no se cadas, carencia de carisma y comunitarios, y que tomen en afecte la armonía familiar, ya sencillez para brindar aten-cuenta las cualidades perso-

que es un trabajo que deman-

ción con calidez humana.

nales como responsabilidad, da concentración, esfuerzo, Tanto para los empleado-facilidad de palabra, empatía, conocimiento, responsabili-res como para los trabajado-

respeto a la confidencialidad, dad e inteligencia emocional, res, es importante que el clima inteligencia emocional. Estos aspectos que son necesarios laboral incluya un espacio físi-aspectos contribuyen a una para su quehacer y para ob-co adecuado, lo que conlleva mejor intervención, aunque tener resultados óptimos en a disponer de equipos tecno-a veces pueda resultar com-

beneficio de los usuarios.

lógicos, menaje de oficina, así plicado, debido a que existen como áreas confortables que altos niveles de estrés en su respeten la confidencialidad y ambiente laboral al momento Racines y Cevallos (2023)

El ambiente laboral, humano y físico en el que desenvuelve su labor el trabajador social, no siempre cumple con las condiciones deseadas lo que incide en la productividad; así que se deben tomar en cuenta factores coadyuvantes para mejorar este aspecto.

revista investiga uce | n.° 12 | año 2024

13

Document Outline

  • 02
  • 04
  • 06
  • 08
  • 10
  • 12
  • 14
  • 16