PsicoLogÍa
NIVELES DE DESESPERANZA EN
ESTUDIANTES QUE INICIAN SU
CARRERA UNIVERSITARIA
EC
Foto: U
La desesperanza pasa por la imposibilidad de imaginar que algo mejor pueda suceder, se presenta como un sentimiento de pérdida de ánimo, un vacío del alma dando lugar a deterioro cognitivo, motivacional y emocional en el individuo.
la desesperanza pue- za (sentimiento de no buscar de Ciencias Psicológicas de la de aparecer cuando se alternativas de solución ante Universidad Central del Ecua-han producido hechos un determinado problema o dor, realizó un estudio para dolorosos significativos en situación que impidan visua-determinar los niveles de des-
la vida, tales como la muerte lizar expectativas hacia el fu-esperanza en estudiantes que
de un familiar, la separación turo). Ante estos sentimien-asisten a una institución edu-
de la familia, violencia intra-
tos, los individuos podrían cativa de la ciudad de Quito familiar, entre otros. Estas buscar como solución más -Ecuador, usando como sus-circunstancias podrían pro-
rápida al “suicidio”, a mane-
tento la Teoría de Aaron Beck
ducir distintos sentimientos ra de alternativa válida para sobre la desesperanza.
negativos como desinterés, terminar el malestar o sufri-El estudio se realizó en 144
desaliento, desánimo, desilu-
miento psicológico. En este estudiantes de 15 y 20 años de sión, pérdida del sentido de momento, la desesperanza edad, a quienes se les aplicó la vida, frustración, ausencia ha llegado a su nivel más alto una ficha socio demográfica de motivación. Todos estos de tolerancia, dejando sin sobre las principales caracte-síntomas indicarían que algo más opciones al individuo.
rísticas sociales para determi-
importante ha cambiado
Para comprender de me-
nar si existe factores de riesgo
dentro del individuo que pro-
jor manera esta problemática, para caer en desesperanza, y duce un vacío en su interior, un equipo conformado por el Test de Desesperanza de conocido como desesperan-investigadores de la Facultad Aaron Beck, el cual permite 4
unidad de divulgación científica | universidad central del ecuador
PsicoLogÍa
EC
Foto: U
la evaluación de las actitudes han perdido el sentido de la drían una mayor tendencia a negativas hacia el futuro (pe-vida, encuentran un vacío total la desesperanza en niveles de simismo) tal como las perciben en su alma y no encuentran un severidad, que las conduce a los adultos y adolescentes. La rumbo de su vida.
un estado de pérdida del sen-
técnica psicométrica utilizada
Respecto al nivel de deses-
tido por la vida.
fue el cuestionario y la obser-
peranza leve, 70% de los estu-
Por estas razones, es ne-
vación, en donde se evaluó la diantes fueron de 15 a 17 años cesario que el Estado, como psiquis de un individuo y se y el 30% restante correspon-agente principal y garante de
plasmó los resultados median-
dió a edades de 18- 20. Los derechos, asuma la obliga-te valores numéricos.
niveles de desesperanza mo-
toriedad de diseñar, ejecutar,
Se evidenció que 60% de derada y severa solo se obser-controlar y evaluar políticas,
los estudiantes presentaron varon en los estudiantes de 15-planes, programas y proyec-
desesperanza en el rango de 17 años (100% para cada nivel). tos, tendientes a la prevención 0-3, que corresponde a norma-Los investigadores también de consumo de drogas, vio-lidad; es decir, mantienen una observaron que las adolescen-lencia intrafamiliar, violacio-
estabilidad cognitiva adecua-
tes mujeres presentaron todos nes, suicidios, entre otros, de da. El 32% presentó desespe-los niveles de desesperanza, modo que se asegure un ade-ranza en el rango de 4-8 (leve), mientras que los varones no cuado desarrollo integral para que afecta en cierta parte las presentaron niveles severos los niños, niñas y adolescen-actividades diarias de su vida. de desesperanza.
tes dentro de su vínculo fami-
El 7% (9 estudiantes) presentó
Los investigadores con-
liar donde permita estrechar
desesperanza en el rango de cluyeron que las edades de lazos afectivos sólidos, pro-9-14 (moderada), dificultando 15-17 años, pertenecientes a mover el diálogo, la confianza en algunas relaciones inter-la etapa de adolescencia ter-
y seguridad.
personales y consigo mismo; y minal, son más propensas el 1% (2 estudiantes) presentó para caer en desesperanza desesperanza en el rango de leve, moderada y severa y que Pilatasig et al. (2023)
15-20 (severa); es decir, que las adolescentes mujeres ten-Muchos casos de suicidio en adolescentes podrían evitarse si la familia, el Estado y la sociedad cumplieran con las obligaciones y responsabilidades que a cada uno les compete
revista investiga uce | n.° 12 | año 2024
5