http://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/PRAXIS/issue/feedPRAXIS2025-07-21T14:58:34+00:00Defas Brucil Ricardo Danielrddefas@uce.edu.ecOpen Journal Systems<p data-start="245" data-end="616">La <strong data-start="248" data-end="266">Revista Praxis</strong> es una publicación académica del Centro de Física de la Universidad Central del Ecuador, dedicada a la divulgación de investigaciones en física teórica y experimental. Comprometida con el desarrollo científico y educativo del país, <em data-start="496" data-end="504">Praxis</em> ofrece un espacio para el análisis riguroso y la reflexión crítica sobre temas actuales del campo de la física.</p> <p data-start="238" data-end="657">La revista acoge artículos originales que abordan metodologías innovadoras para la enseñanza de la física, propuestas de prácticas de laboratorio desarrolladas en el Centro de Física, estudios históricos de la disciplina y avances tecnológicos aplicados a este campo. Con ello, busca fortalecer el vínculo entre la investigación, la docencia y la divulgación científica en la comunidad académica ecuatoriana y regional.</p>http://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/PRAXIS/article/view/661Majorana 1: El primer chip cuántico del mundo2025-07-21T14:58:34+00:00Jorge Chimarrojochimarro@uce.edu.ec<p>¿Y si existiera un computador capaz de resolver en segundos problemas que hoy tomarían siglos? Desde descubrir nuevas curas para enfermedades hasta limpiar los océanos, Majorana 1, el primer chip cuántico de la historia, promete revolucionar el mundo. Sin embargo, para comprender el impacto de esta innovadora tecnología, primero necesitamos entender qué es la computación cuántica</p>2025-04-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 PRAXIShttp://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/PRAXIS/article/view/631Implementación del análisis de video con Pasco Capstone como recurso para la enseñanza del movimiento parabólico en Física experimental2025-06-30T13:12:52+00:00 Elizabeth Chaluizaevchaluiza@uce.edu.ec Jorge Chimarrojochimarro@uce.edu.ecWashington Lomaswplomas@uce.edu.ec<p>El presente artículo expone una propuesta didáctica para la enseñanza del movimiento parabólico en Física experimental, utilizando el software Pasco Capstone como herramienta de análisis de video. Esta propuesta se enmarca en la integración de las TIC en la educación científica, favoreciendo una metodología activa, participativa y centrada en el estudiante. La secuencia didáctica diseñada se aplicó a estudiantes de primeros niveles de la Universidad Central del Ecuador, quienes registraron el movimiento de un objeto lanzado por una catapulta y analizaron su trayectoria con el software, generando gráficos y ecuaciones ajustadas a modelos teóricos. La implementación del análisis de video permitió una mayor precisión en los datos, facilitó <br>la comprensión de conceptos físicos y fomentó el desarrollo del pensamiento crítico. La comparación con la metodología tradicional evidenció ventajas significativas en términos de participación estudiantil, precisión experimental y reflexión teórica-práctica. Se concluye que el uso de Pasco Capstone potencia el aprendizaje significativo y constituye una alternativa innovadora y efectiva en la enseñanza de la cinemática. </p>2025-04-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 PRAXIShttp://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/PRAXIS/article/view/629Innovación del aprendizaje experimental: El coeficiente de restitución2025-06-30T12:37:54+00:00Jorge Poma-Tarisjlpoma@uce.edu.ec<p>¿Te has preguntado por qué algunos materiales rebotan más que otros tras una colisión? ¿O por qué una pelota de tenis rebota más que una de fútbol en ciertas superficies? Esto se debe a una propiedad fundamental de los materiales, conocida como coeficiente de restitución, que describe qué tan eficientes son las colisiones entre dos cuerpos. Dicho de forma sencilla, este coeficiente nos indica qué parte de la energía del movimiento se conserva después del impacto y cuánta se pierde en forma de calor, sonido deformación.</p>2025-04-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 PRAXIShttp://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/PRAXIS/article/view/660Feria de Física Experimental 20252025-07-21T14:50:35+00:00Sebastián Guerrero saguerrero@uce.edu.ec<p>El 17 de marzo del presente año, en los patios del Centro de Física de la Universidad Central del Ecuador, se llevó a cabo la Feria de Física Experimental 2025, donde se exhibieron diversos proyectos desarrollados por analistas y técnicos de laboratorio en colaboración con estudiantes de prácticas preprofesionales de la institución. En este evento, dirigido a estudiantes de bachillerato y público en general, los asistentes pudieron explorar nuevos prototipos de equipos de laboratorio, aplicaciones de software interactivas y recursos educativos, todos diseñados para fortalecer el aprendizaje y mejorar la comprensión de los principios físicos.</p>2025-04-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 PRAXIShttp://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/PRAXIS/article/view/630De los círculos perfectos a las elipses: las tres leyes de Kepler2025-06-30T13:01:45+00:00 Everzon Dominguez-Castilloefdominguez@uce.edu.ec<p>Johannes un Kepler (1571-1630) fue astrónomo y matemático cuyo pensamiento combinaba ciencia y religión. Consideraba que las matemáticas eran la clave para descifrar el orden divino del universo y veía la astronomía como un medio para comprender la obra de Dios. Sus convicciones lo llevaron a una dedicación inquebrantable, al estudio del cosmos, creyendo firmemente que las leyes que gobernaban el movimiento de los astros eran una manifestación de la voluntad divina. A pesar de su genialidad, <br>su vida estuvo llena de dificultades, desde la pobreza y problemas familiares hasta las persecuciones religiosas. Estas adversidades, lejos de desviarlo de su propósito, fortalecieron su determinación de encontrar un orden racional en el universo</p>2025-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 PRAXIShttp://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/PRAXIS/article/view/628La evaluación como herramienta de aprendizaje en prácticas experimentales de Física2025-06-30T11:38:07+00:00Jorge Guachamin-Acondajoguachamin@uce.edu.ec<p>La evaluación en las prácticas experimentales podrían no ser suficientes para fomentar el razonamiento crítico y la habilidad de análisis de física ha evolucionado desde un enfoque tradicional centrado en la evaluación de resultados, hacia una perspectiva educativa que fomenta el aprendizaje activo y el fortalecimiento de habilidades. Este artículo argumenta que, al usarse como instrumento de aprendizaje, la evaluación formativa puede transformar la experiencia en el laboratorio, fomentando habilidades prácticas, razonamiento crítico e independencia en los estudiantes. A partir de datos numéricos y cualitativos de investigaciones previas, se presentan recomendaciones prácticas para su aplicación efectiva en el laboratorio de física.</p>2025-04-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 PRAXIS